Arte, Arte y Fotografía

Exposiciones en el Palacio de Bellas Artes Junio de 2014


Exposición Picasso Duncan

 

 

 

En el Distrito Federal, en la Ciudad de México, tenemos exposiciones muy buena, excelentes diría yo, asunto magnífico para los amantes del arte. Son más baratas que ir al cine y son de nivel internacional, si cuentas con credencial de maestro, de alumno, o de adulto mayor, entras gratis, ¿qué más se puede pedir? En otros países, las entradas cuestan entre 10 y 20 dólares o euros, y aquí, ¡hasta gratis podemos entrar!… Bueno ya he visitado dos veces la exposición de Picasso /Duncan,  espero poder ir una tercera. La exposición tiene obra del pintor Pablo Picasso y del fotógrafo de guerra, David Douglas Duncan. También hay en exhibición obra del pintor mexicano Ángel Zárraga, la cual ya hemos disfrutado en diversas exposiciones, en ocasiones varias, y en diferentes salas de la ciudad, pero ahora podemos gozar de ella digamos que, en una sola exhibición, todo el segundo piso del Palacio de Bellas Artes está dedicada a este autor. y en la planta baja, junto a la librería y el restaurant, podemos ver al fotógrafo Robert Doisneau, quien retrata la Francia de mediados  del siglo pasado.

 

IMG_20140529_125440

Comencemos por Picasso /Duncan, es la exposición principal, consta de pinturas, dibujo, tintas, cerámicas, bronces, máscaras, entre otros de Picasso,  por supuesto, no podían faltar las «Tauromaquias» (a las que particularmente no soy adepta, ya que estoy en contra de las corridas de toros, pero ahí están como trabajos representativos del autor y de su época) ; además hay obra que proviene directamente de «La Californie» una Villa taller que tenía el pintor en Cannes, Francia; todo ello va en la sala principal de Bellas artes, la cual tiene una excelente museografía, es decir, hay que detenerse y observar el espacio desde un ángulo y desde otro, para poder admirar la manera en que está expuesta tan magnífica exhibición. Terminamos con un video de David Douglas Duncan en el que el fotógrafo narra el año y medio que vivió con Picasso, para realizar sus imágenes. La exposición también cuenta con un pequeño módulo interactivo, donde el público puede jugar y tocar cositas y objetos como: bigotes, sombreros, imágenes, tarjetitas, pequeñas cerámicas, etc.,  realizadas expreso para las expos de Picasso/ Duncan y Robert Doisneau.

La obra de D. D. Duncan, es evidentemente fotográfica, y en ella nos habla, más que de otra cosa, del proceso creativo del pintor, toma fotos también de la obra inédita del «Maestro» como el fotógrafo solía llamarle;  apilada por ahí en toda la casa y además, hace fotografías de la vida cotidiana de Picasso, con su mujer de entonces, Jaqueline Roque  y los cuatro hijos de él: Paloma, Gérard, Claude y Cathy; la obra incluye tomas del perro Yan,  Lump (el perro de Duncan) la cabra, las palomas en el estudio; y todos los invitados que gustaban de frecuentar «La Californie» . La colección consta de fotografías en un hermoso y prolijo blanco y negro de pequeño y mediano formato.

IMG_20140529_124133

 

Continuamos con la obra de Ángel Zárraga. Bien, casi toda la muestra es pintura de mediano y gran formato, en la que los colores pasteles sobresalen; hay una sala dedicada exclusivamente a obra relacionada con el fútbol, maravillosa manera de describir el juego de principios de siglo. Hay bocetos para murales, obra en relación con la mujer indígena y a la mujer europea: su manera de vestir, su modo con los hijos, muy interesantes las analogías, ubicándolas a «ambas» en la misma magnitud de belleza e importancia estética. En lo personal me gustaron mucho los formatos verticales que Zárraga maneja, la limpieza del color y la finura de su dibujo.

IMG_20140529_124145

Por último, vamos hacia la planta baja, en donde encontramos la obra del fotógrafo Robert Doisneau, su obra trata del París de principios de siglos, de la hermosa sencillez que lo caracterizaba, de los personajes comunes de la ciudad, rostros cotidianos, lugares de siempre; las costumbres de la gente común, que hoy, hasta podría decir, inocentes de la época. Doisneau, hace una fotografía de gran realismo poético, nos da un panorama bello, dulce, «de lo que es». La muestra es algo que vale la pena ver. Yo compré el catálogo «La belleza de lo cotidiano» editado por CONACULTA, INBA,

IMG_20140605_165526

de donde tomo un fragmento de la imagen a continuación, (página 56) y que es una de tantas, de las que me gustaron por la inocencia de lo cotidianeidad de antaño.

«Yo no fotografío el mundo como es, sino como me gustaría que fuera» Robert Doisneau

IMG_20140529_161322

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s