
¿Y ahora qué?
Con el fin de la fotografía análoga, la imagen fotográfica se ha hecho tan familiar, tan pública y tan común, que ya no sabemos a ciencia cierta, hacia dónde se dirige la nueva era de esta técnica. Con los programas de computadora, el Instagram y otras muchas ofertas para crear imágenes, los artistas tendrán (tendremos) que ser mucho más hábiles antes de que la tecnología nos rebase, y hasta cierto punto así va siendo, a veces, nos rebasa; y sobre todo, en los países de tercer mundo en los que un simple programa cuesta una fortuna para algunos artistas; las técnicas antiguas van quedando en el olvido aunque son o podrían ser una opción posible, la idea de retomarlas como nueva fórmula de creación artística, como se ha hecho en otras ocasiones. Lo importante ahora, sigue siendo por un lado, la mirada del fotógrafo y por otro, la capacidad que tenga para la creación plástica a partir de las herramientas que hoy se ofrecen. Nos queda investigar e indagar sobre los conceptos de la imagen en un soporte digital o virtual, también la propuesta del concepto sobre la obra, como se ha comenzado también a dar en la Literatura, ante el «ataque» masivo de textos en la pantalla de la computadora, los Smart Phones, los Iphones, y Ipads, (que por una parte nos permiten estar a la «vanguardia» por lo menos en algunos sentidos); la rapidez con la que nos llegan estos mensajes, los espectaculares, un bombardeo de imágenes y letras que no dan tregua y las que han dejado atrás toda las maneras establecidas de ver y entender el mundo de hoy. Bajo estos parámetros, no queda más que ponerse al corriente y estar atento ante las vanguardias, las propuestas, y los nuevos acontecimientos dentro del arte contemporáneo. Nunca está de más, darle también una revisadita a los procesos, técnicas y géneros de antaño. El conocimiento siempre enriquece a la imaginación e inspira a la Musa creadora.
Thanks for following my blog
Yourwelcome!