Desde hace muchos años, cada año, voy a visitar Worldpress Photo, el evento más importante del mundo, en cuanto a fotografía de prensa se refiere. Sin embargo, desde hace algunas muestras, en mi opinión, ha ido en declive. Si ustedes conocen a fotógrafos de la talla de Josef Koudelka, podrán entenderme. Este fotógrafo que por muchos años fotografió movimientos sociales, la vida de los gitanos, el teatro; en fin de todo lo que implica el Fotoperiodismo, lo hizo muchas veces de una manera tan hermosa, que trascienden a la simple imagen fotográfica que «narra la verdad del acontecimiento» incluso sobrepasa al texto que por lo general acompaña o ilustra al periodismo, Koudelka, creó verdadera poesía con sus fotos; creó arte.
Mi punto es el siguiente:
En las últimas exposiciones de World Press Photo, veo muchas fotografías que puedo encontrar en cualquier periódico amarillista de tres pesos. Sí, de hecho, veo también, algunas otras de la talla y de la categoría de Koudelka o de aquél fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand, que publicó «La Tierra Vista Desde El Cielo», en el que su magistral obra, también nos habla de la destrucción que hemos ocasionado los seres humanos al planeta, de la explotación del hombre sobre el hombre y los animales, de la sequía, de la pobreza, del calentamiento global, etc., y sin embargo, él crea arte de la desolación y la tragedia, no hay violencia explícita amarillista.
¿En dónde pues queda la estética y el profesionalismo técnico visual y artístico; que sobre pasa a esa clase de fotógrafos de prensa barata? He ahí mi descontento, si quieren llamarle así. Y no hablo de lo impactante de la imagen, por supuesto que impacta ver pedazos de muertos por una bomba, o ver ahorcados con la lengua de fuera o descabezados podridos e inflados hallados en un terreno baldío… ¡¡¡y eso qué¡¡¡, no me canso de repetirlo, ¡¡¡eso lo veo en los periódicos de tres pesos del kiosko!!! Entonces qué hay de interesante o diferente en Photo Press…
En fin, juzguen por ustedes mismos y vayan a visitar la expo al Franz Mayer, y díganme si piensan lo mismo que yo o no, ver ensangrentados aunque con «técnica fotográfica» es lo mismo que se encuentran en un periódico barato y entonces ¿vale la pena pagar la entrada a un museo para ver lo que en el puesto no rebasa los cinco pesos?. Si quieren y gustan, chequen a los fotógrafos de los que les hablo y a otros más de concursos anteriores, que de verdad eran y, o son «PROFESIONALES DE LA IMAGEN». Yo sé que así era Photo Press hace algunos ayeres, porque me consta, tengo aún Fotografías en la mente y en mi alma de artista; que por su CONCEPTO, su horror y su belleza estética me sobrepasaron; a mi parecer tenían esa calidad, de la que hoy carecen muchas de las ganadoras; ese ojo artístico y estético; no sólo de los participantes, sino también de los jueces para de verdad seleccionar lo que hacía la diferencia entre los verdaderos FOTÓGRAFOS, y los que puedo ver en cualquier periódico amarillista barato de cualquier lugar del mundo, y no es por tirarles mala onda a los fotógrafos «amarillistas», sé que hacen su mejor trabajo y es lo que sus periódicos venden, pero quiero pensar que WORLDPRESSPHOTO, es de otra índole, como ellos mismos lo plantean.
Aquí abajito les comparto el Link oficial de World Press Photo, por si gustan visitarlo, aunque no hay como ver las fotos en vivo, que aunque son reproducciones digitales, no dejan de darnos un panorama general de lo que nos invitan a observar.
http://www.worldpressphoto.org/awards/2014″>http://www.worldpressphoto.org/awards/2014

