Hoy me gustaría mostrarles a algunos artistas plásticos que han creado fantasías visuales tenebrosas y fantasmagóricas en nuestro imaginario colectivo occidental. Las obras que incluyo, muestran esos grandes temores de la humanidad como son los de la muerte, del demonio, de las brujas, los monstruos del infierno, arácnidos, arpías, dragones y toda clase de seres que heredamos de culturas como la sumeria, las mesoamericanas y por supuesto del cristianismo, sin dejar de lado los sincretismos de éstos con los de la cultura popular, la fantasía y la modernidad.
Uno de los demonios que se ha grabado en nuestro colectivo gracias incluso películas como «El exorcista», además de ser sin duda uno de los más antiguos de la historia del hombre; es el Demonio Pazuzu, demonio de las culturas acadia, sumeria y asiria.
TZOMPANTLIS
En mesoamérica, se hacían altares en los que se empalaban las cabezas de enemigos cautivos, de manera pública, como forma de honrar a los dioses. El tzompantli, era la estructura en la que se colocaban los cráneos: «el muro de cabezas»

Occidente fue marcado por la imaginería del cristianismo, por ello, incluyo sólo artistas que tiene que ver con nuestra cultura occidental. Sé que hay muchísimos artistas que nos conciernen en este tema, pero ahora sólo hablaré de unos cuantos de acuerdo a mi gusto particular porque creo que han marcado influencia sobre otros artistas y por supuesto en nuestro imaginario colectivo.
Comienzo con: Giotto Di Bondone (1267-1337)
Su obra, «El infierno» (Detalle) sin duda, marca en nuestras memorias el terror a morir en pecado e ir a este universo de castigos eternos…
Duccio Di Buoninsegna Pintor italiano, considerado uno de los más grandes del estilo gótico (1255-1319) «La Tentación de Cristo» realizada de 1308 a 1311. Un Satanás alado y oscuro tienta al Hijo de Dios.
«La resurrección de Lázaro» Un hombre salido de la tumba, que ha provocado a la creación de obras literarias muy tenebrosas y tristes de algún modo…
Matthias Grünewald (1455-1528) uno de los grandes maestros del Renacimiento alemán. Esta obra se llamó «La tentación de San Antonio» y creo que no es necesario añadir ninguna descripción, nada más que sus demonios y monstruos deformes; temibles bichos evocados por el Infierno descrito en el cristianismo, son el principio de nuestros terrores contemporáneos…
Sus pinturas son ciertamente sombrías y llenas de repugnantes seres; símbolos de los males bíblicos, como las serpientes y los sapos.
«Los amantes muertos», son la representación de ya casi dos esqueletos, con las vestiduras de esos visitantes, tesoros macabros de su sepulcro y devoradores de sus carnes malditas quizá por el pecado original…
Hieronymous Bosch, pintor holandés (1450/60- 1516). Se le consideró como un loco o un herético por la expresividad de sus pinturas llenas de monstruos y demonios de los infiernos prometidos por la cristiandad y, que quizá iban más allá de lo imaginado por la propia Iglesia.
He aquí muchos de los monstruos fundadores de nuestro imaginario colectivo.
Gustave Doré (1832-1883) gran ilustrador francés, que nos muestra demonios, dragones, monstruos, arpías, bosques encantados, que se acercan más a los conocidos hoy día en las ilustraciones para «La Divivna Comedia» de Dante, «El Paraíso Perdido» de Milton y «Orlando Furioso» de Ludovico Ariosto, entre otras.
José Guadalupe Posada México (1852-1913), nuestro gran grabador e ilustrador; genio de la caricatura social y política; del folclor y la crítica que en sus obras representaba, y por supuesto, inventor (sin proponérselo) de las famosas «CATRINAS» en las que interpreta a la sociedad mexicana de su tiempo.
La Catrina se llamó originalmente «Calavera Garbancera», porque se les decía garbanceros a aquellos indígenas que «fingían» un estilo de vida europeo al cual no pertenecían… era una especie de sorna para la sociedad; por ello el sombreo de moda de los ricos de entonces, sobre la cabeza de la calaca.
Diego Rivera (1886-1957) Muralista mexicano.
Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947, Detalle)
Francisco de Goya y Lucientes España (1746-1828) Pintor y grabador. En sus grabados «Los Caprichos», crea una serie que incluye brujas y fantasmagorías, locuras y rarezas que en algunos casos, sigue siendo un enigma su verdadero significado.
William Blake, poeta y pintor /1757-1827) Sus pinturas están repletas de fantasía y simbolismos. Ilustró obras propias y algunas como «El Paraíso Perdido» de Milton y «Las noches» de Edward Young.
«El Diablo cubre de pústulas a Job»
«Satan exulting over Eve»
«The great red dragon» (Detalle)
H. R. Giger, Suiza (1940- 2014). Creador del Alien y conocido por muchos como «El Señor de lo Oscuro» no en balde, ya que sus trabajos, tanto esculturas como pinturas, son extremadamente fuertes, satánicas, sexuales y tenebrosas para algunos. También hizo diseño de muebles con los mismos temas.
Como ejemplo les dejo un fragmento de esta obra llamada «Satan I», que fue la portada del primer Long Play de la banda Celtic Frost «To Mega Therion» de 1985.
¡Hasta pronto!