Arte, Cine

Inicio de la Cinematografía: Finales del siglo XIX y primera década del XX


Los primeros intentos de crear historias a partir de imágenes en movimiento, nos llevan a 1896 con Georges Méliès y su primera filmación de ese año conocida como «La mansión del diablo». Este pionero tanto del cine como del terror en él, creó muchas películas que a su vez, nos remiten a los orígenes del cinema fantástico. Miélès, fue ilusionista e innovó en las técnicas cinematográficas, no en balde se le llamó «Mago del cine» Muchas de sus obras por demás surrealistas,( tal y como hoy comprendemos el término), fueron inspiradas por el gran escritor Julio Verne.

Los hermanos Louis y Jean Lumière inventaron el cinematógrafo, y otros tantos como Thomas Alva Edison o Edwin S. Porter (ayudante de cámara de Edison primero, y luego jefe de su propio estudio);  también fueron pioneros en la materia. Por lo pronto, aquí les dejo a algunos de ellos. Espero que disfruten de los cortitos.

«La mansión del diablo» de Georges Méliès

De 1888, «La escena del jardín de Roundhay.» por Louise Le Prince

De 1895, «La llegada del tren», por los Hermanos Lumiére

De 1897, «Silent Movie, The Peeping Tom»

De 1898, «The astronomers dream» de Georges Méliès

De 1900 «Kissing» de Edison, considerada como la primera filmación de un beso, interesante ¿no?

 

 

De 1901, «The man with the India rubber head» de Georges Méliès

De 1902, «Viaje a la Luna» de Georges Méliès

De 1903, «Alicia en el país de las Maravillas» por Cecil Milton Hepworth y Percy Stow

De 1903, «La vida de un bombero americano» de Georges S. Fleming y Edwin S. Porter

De 1904 «La Sirena» de Georges Méliès

De 1904 «El maravilloso abanico viviente» de Georges Méliès


«A trip down market street» (Documento cortesía de Prelinger Archives) tomado del canal The Earthquaker Channel. Incluyo este video porque me parece extraordinario incluso, ver el paso de los fotogramas uno a uno. Esta joya fue tomada en 1906, antes del terremoto que destruyó la ciudad de San Francisco, California.

De 1910, «Frankenstein» de Thomas Edison

De 1911, «Dante’s Inferno» Dirigida por Adolfo Padovan, Guissepe de Liguoro y Francesco Bertolino, quienes fueron grandes actores del teatro de su época; y producida por Milano Films.

Hasta aquí termino. Sé que es grande la producción cinematográfica en sus inicios y que me faltan títulos muy conocidos, pero por la brevedad que sugiere el blog, tan sólo les dejo unos pocos ya que como se dice por ahí: PARA MUESTRA BASTA UN BOTÓN. 

Así que amigos, nos vemos pronto.

Nota. Los videos aquí expuestos han sido tomados de la red, de distintos canales y con fines meramente didácticos. En cada uno se puede encontrar el link de sus autores o de quienes los subieron, con sólo pinchar el ícono de youtube, para saber más al respecto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s