Algo más, VISITA A MUSEOS

Museo Memoria y Tolerancia Parte 2. Yoko Ono.


Mis estimados amigos y amig@s de la red! vamos con la otra exposición en este Museo, llamada Tierra de Espreranza, por la gran Yoko Ono. En realidad mi visita al museo fue para ver la obra de ella y la propuesta  muy interesante que hizo al público femenino de tomarse una foto de sus ojos contando además, brevemente sus historias.

 

IMG_20160304_131608

La exposición es muy pequeña y consta de obra conceptual, instalaciones y performances para que los asistentes juguemos e interactuemos con las ideas, si queremos. Consta también de algunos cuadros pequeñitos que enmarcan sus textos y bellos poemas.

 

Algo de esta propuesta la vi en instagram. Trata de que con diversas piezas rotas de cerámica, los asistentes imaginemos que son nuestras fracturas interiores, y que en el acto de pegar la cerámica, reparamos nuestro universo bajo un concepto de sanar y resurgir… Muy zen y conceptual. Me gustó.

IMG_20160304_130751
Pieza de reparación

He aquí el Performance de la Bolsa de Tela, obvio, mi querida amiga Pati y yo, jugamos como niñas dentro de ellas 😀

IMG_20160304_130530

 

Una pieza muy interesante es la de los mapas. Aquí, con unos sellos puedes imprimir las palabras «Imagina la Paz» y ahí en las ciudades de mayor conflicto en el mundo, podemos observar las manchas negras de tanto ponerle el sello por encima y que demuestra  el deseo de la gente, de vivir en una ciudad de paz en «ese» país al que pertenece.

Pongan mucha atención a países como México y la zona de Oriente Medio y de la India y Corea, además del Distrito Federal en el mapa.

Increíble.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las piezas de los ojos, son muy conmovedoras porque creo por experiencia, que casi toda las mujeres nos identificamos con las historias y las miradas ahí expuestas, eso me parece trágico, pero es lo que sentí y escuche de otras asistentes que lo comentaban.

 

Hay también otras piezas que caracterizan la obra de Yoko Ono, como la famosa escalera que nos lleva a un recuadro que dice la palabra «SI», que es la obra con la que comienza la historia de John Lennon y ella. Otras piezas respecto al tema «War is Over» y algo de sus primero vídeos con John Cage.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una de la piezas clásicas y que caracteriza la obra de Yoko Ono, es la del árbol de los deseos, que es algo tradicional en países como Japón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final y a la salida de la sala de exhibición, se encuentra un lienzo en el que puedes poner una frase y  te puedes luego fotografiar sonriendo bajo su nombre, para incluir la foto en el Hashtag  #SMILEFILM

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de la Expo de Yayoi Kusama, creo que esta es de las pocas que  me ha dejado igual de maravillada y me hizo reír a carcajadas por lo divertido de los performances e instalaciones. Se las recomiendo mucho, no sin antes comentarles que tiene un costo aparte de $50.00 pesos mexicanos, unos $3.50 dólares gringos. no los vayan a sorprender…

Me despido amigos y los quiero mucho, muchísimo. Gracias por su visita y comentarios y hasta pronto.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Museo Memoria y Tolerancia Parte 2. Yoko Ono.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s