Desde hace tiempo he querido escribir sobre «El pesador de almas», no lo hice porque quise adentrarme más en la obra de André Maurois. Les cuento: nuestra amiga Pafnucia, consiguió el libro por € 3.00 euros en una librería de viejo en España, y después de presumírmelo; me lo prestó. El libro es una compilación de varias obras del autor.
Sin duda Maurois, fue un gran novelista normando, de finales del siglo XIX y principios de XX. Su nombre verdadero era Émile Salomon Wilhem Herzog. En sus letras, nos deja ver muy de cierto, la vida, las creencias, la sociedad, el pensamiento y relaciones entre hombre y mujer de su tiempo, de forma muy amena. Maurois escribe de manera, pienso, un poco ambivalente sobre el hombre y la mujer. Por ejemplo en «Climas», habla de Odile, una mujer particular, que es como una diosa y «casi igual a los hombres» pero con el poder de destruirlos; por lo menos al protagonista, quien la ama, pero la odia por ser ella, como ella es. En la novela, hace referencias a la ideología de Freud y otras maneras de pensar de su tiempo. Les cuento también, que ya estoy leyendo una tercera obra del escritor llamada»El círculo de familia» y es sobre una joven rebelde y fuerte en la toma de sus decisiones, y que que en muchos aspectos de su vida va contra corriente; ella se llama Denise. Es lo único que les diré por ahora Bueno, esto es un comentario extra sobre el compendio, -que no he terminado de hecho- pero, que va avanzando más o menos por ese camino. Quizá después, comente sobre sus otros libros, pero por lo pronto prosigo con el tema principal del blog: «El pesador de almas»
Este es una historia muy interesante, a la que le da un giro certero en el final. Parece ser que desde siempre, se ha querido comprobar la existencia del alma humana, y por esa dirección va la obra, que en realidad, comparada con los otros libros de la compilación es muy pequeña, unas cincuenta páginas, más o menos. Veamos pues a donde nos conduce Maurois: Un doctor, es el que trata de hacer el descubrimiento del cómo y hacia dónde van las almas al morir el cuerpo; incluso saber cómo son, cuánto pesan; de qué están hechas; así, envía a uno de sus colaboradores a buscarle cadáveres recién fallecidos del hospital en el que trabaja e incluso lleva a cabo sus experimentos en el sótano del mismo, el cual le prestan, pero sin imaginar con exactitud que es lo que hace y cuáles son los estudios del doctor en ese lugar. Las escenas donde se hacen los experimentos, nos transportan a aquellas películas de la máquina del tiempo o del primer Frankesntein, y las mezclas de ficción y realidad, no nos permiten soltar la lectura; la obra tiene como eje central una historia de amor; y el final de esta noveleta es inesperado, y a mi parecer es muy hermoso y hasta poético.
Gran historia que les recomiendo lean si les gusta este tipo de ficción.
Sin más querid@s, los dejo. Ojalá lean al André Maurois, vale la pena. Besos de arte y literarios.