Arte y Fotografía, Ters Wolf, Artista Visual, Escritora y Hacedora de Neosurrealismos

Fotografía y experimentación plástica. Parte II


La experimentación plástica es una clave para obtener la voz propia, para encontrar la estética que a uno lo identifica. No es para nada copiar una y otra vez, o repetir, -como muchas veces piden las galerías- las mismas formas y figuras, los mismos colores, o el mismo tono de la obra; más bien hablo de un camino para enriquecerla. Lo mismo diría para la escritura, la ilustración, la imagen fotográfica, (que es el tema de hoy) etcétera.

Por eso me interesó mucho reflexionar acerca de la Fotografía subjetiva y de los fotógrafos que se unieron a los movimientos dadaístas y surrealistas ya que ellos, marcaron una época de grandes propuestas con la imagen y la técnica, que a mi parecer y desde entonces no han vuelto a suceder. Creo que no se han dado esos «cambios» porque la tecnología le ha ido ganando a la técnica y a las propuestas que se hacían a través de la cámara mecánica y del cuarto oscuro. No hubo un tiempo para el desarrollo en ese sentido, como lo tuvieron la pintura, la escultura e incluso el mismo grabado, que pienso tampoco fue muy buscado para la experimentación plástica o por lo menos no hasta hace poco. Quizá en ambas; grabado y fotografía, los artistas no las miraron de ese modo, por ser medios de multireproducción, no lo sé. Recordemos incluso que muchas de los momentos que vivió la fotografía en términos de «otras formas de mirar» y a través de la técnica fueron accidentales; casualidades dichosas, que más bien han sido usadas sobretodo por los artistas plásticos, y a veces también por algunos grabadores.

IMG_6040 (Editado)

Yo pienso que aunque la imagen fotográfica siga siendo de registro o testimonial; ya es hora de que como en otras áreas del arte, los fotógrafos tengamos una propuesta propia, que no destruya la autoría como lo hace «la apropiación», cosa que pienso, es una barrera para el desarrollo de un lenguaje personal, además de un plagio abusivo… :/  una falta de inteligencia o de desarrollo de la misma para hacer lo propio y tener que verse en la «necesidad » o comodidad, de copiar, de robar o de «apropiarse» de las ideas de otros, por falta de destrezas o por pereza mental. Para mí, el que se apropia se quiere saltar el oficio, y si te saltas el oficio, estás en ceros…  :/

 

Propongamos pues seriamente a través de la experimentación, del estudio, del conocimiento y de la práctica diaria del Maestro.

La pintura por ejemplo, pasó y sigue pasando por tantos «ismos» que es lo que la ha hecho. La fotografía no ha tenido tiempo; no ha vivido la experiencia de un desarrollo a través del paso de los años ¡no ha tenido tiempo!

Con las nuevas tecnologías, la imagen fotográfica sigue siendo la misma, pero sin la técnica. La misma manera de «ver» en vez de dar el salto a esa nueva visión, la imagen fotográfica; se quedó más o menos igual, salvo algunos casos aislados. Lo que sí cambió, es el uso de los dispositivos móviles y computadoras en vez de cámara y laboratorio; la rapidez con que hoy el mundo puede apreciarlas, y que ahora, cualquiera en el planeta puede hacer y acceder a las imágenes fotográficas.

Bueno, lo interesante de todo, sería proponer y cuestionar, incluso con «la pureza del medio», sea cual sea y como dirían algunos, pero profundizando; sumergirse en, y buscar un sentido técnico y estético. Expandir nuestra creatividad en el campo, no estancarse y jugar a lo conceptual que tristemente, no sostiene a la obra, y donde ni siquiera el discurso se sostiene por sí mismo 😦 Al final, todo se trata de enriquecer la obra y el propio estilo. Trascendencia, dirían algunos… 😀

Bueno mis querid@s tod@s, dejen sus opiniones. Les mando un abrazo y nos vemos para muy pronto 😀

 

Anuncio publicitario

1 comentario en “Fotografía y experimentación plástica. Parte II”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s