Arte, Pintura, Ters Wolf, Artista Visual, Escritora y Hacedora de Neosurrealismos

Algunas ideas del pintor Mark Rothko


Hola mis querid@s tod@s

«Para mí el arte es una anécdota del espíritu…»
Mark Rothko

 

¿Conocen a este artista? ¿Les gusta? ¿Qué opinión tienen de su obra? En el 2005, el Museo de Arte Moderno en México, trajo algo de su trabajo, así que pudimos verla de primera mano. A mí, me gustan muchas de sus composiciones y colores. Sus pinturas oscuras -aunque no formaron parte de esta muestra- me parecen tan tristes y depresivas como tal vez lo fue su ánimo en el momento en que las hizo. El pintor formó parte de la Escuela de Nueva York configurada por Robert  Motherwell, Whilliam De Kooning, Ad Reindhart, Barnett Newman,  y Jackson Pollok entre otros.

Rothko dejó algunos escritos sobre el arte y los artistas; algo de lo que escribió, fue acerca del trabajo de los niños y su formación en el área. El período de estas notas va de 1934 al 69, y su propuesta fue (basada en las ideas del pintor y profesor de artes austriaco, Franz Cizeck 1865-1946) la de hacer del arte una cosa natural en la vida de los niños a través de la enseñanza en las aulas; Rothko ve que los niños y su proceso creativo se daba de manera tan natural como si de hablar se tratara. La mayoría de los niños sabían y tenían claro qué y cómo hacer sus dibujos y pinturas, sin los problemas a los que el adulto se enfrenta. -Quienes hemos trabajado con niños nos damos cuenta de ello, y también de que ese proceso creativo que se da tan natural en ellos, se pierde en algún momento durante su desarrollo-. Haciendo esto a un lado, las obras de los niños tienen, casi sin dudarlo, esa perfección, esa sencillez y fuerza, que vale tan sólo por su belleza estética y la emoción que nos producen. Lo interesante del planteamiento es que Rothko piensa que la obra del artista -y yo creo también que sí- debe tener esas características, pero con la consciencia y la intención del profesional. Quien llegue a ello, podría llamar «arte» al resultado. Y por supuesto; no es cosa fácil…

IMG_6943
Mark Rothko. «Sin título», óleo y acrílico sobre tela, Mural de Seagram, 1959, 185X153 cm

En esos años, el arte y los artistas comienzan a vivir y a asentarse en términos de ser y existir a través de un análisis y de lo conceptual en la obra; que ya no podía justificarse por sí misma, sino que ahora tendría que ir acompañada de un marco teórico que «la defendiera», pero a su vez, no debía perder «eso» que hace que nos emocionemos.

Según Rothko, y lo sabemos ahora; en la mayoría de los niños desaparece esa creatividad; pero los que logran conservarla, pueden llegar a ser verdaderos artistas y provocarnos esa emoción que hace que el arte sea.

Bueno, deseándoles lo mejor del mundo en estas fiestas por venir, les dejo besos literarios y de arte.

La imagen de portada es: «Rojo, blanco y marrón», 1957, óleo sobre tela 252X207.5 Mark Rothko

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s