Hola amigos y amigas amantes del arte y de la creación artística, parece que ya voy agarrando ritmo y hoy quiero compartir con ustedes la idea de los artistas super extremos.
¿Quiénes son, qué hacen y por qué para ser super extremos?

Comencemos por quiénes son: Los artistas extremos son los que se atreven, los que no van con las modas, los que están centrados en su propio proceso, los que quieren inovar, tal vez trascender, (eso es un deseo válido, pero dependerá del tiempo) dichos artistas son a los que les da igual el qué dirán y un sin número de cosas por el estilo. Un artista extremo es quien usa sus propios instintos, su propia voz y las técnicas a su disposición para crear su arte sin importar qué.
Vamos al punto dos. Los artistas extremos pueden usar cualquier técnica existente o inventar una, (ahí tenemos a Siqueiros como ejemplo de una técnica propia) pueden usar técnicas mixtas y pueden hablar de cualquier tema, lo importante es el «cómo» dicen lo que quieren expresar, pues artistas habemos cientos de miles y siempre habrá alguien mejor que uno, así que la sinceridad en la práctica, en la búsqueda, en la investigación y experimentación, es lo que dará pie a que se logre una voz propia.
Llegados hasta aquí, es evidente que los dos primeros forman la idea de Artistas Extremos. Entonces, ellos son los que se atreven a hacer lo que los demás no quieren, no pueden y un montón de etcėteras.
Ellos no copian ni roban ideas, sí, tal vez se inspiran en algún otro autor, pero hasta ahí, pues buscan encontrar un camino propio y agarrando de aquí y de allá, nop, no sería posible.
Para terminar esta primera parte, dejo los nombres de algunos Super Artistas que yo considero EXTREMOS, y en los que me he inspirado por su actitud al enfrentarse a su obra, a su lenguaje propio y al mundo del arte.
Algunos casos:
Joseph Koudelka, Fotógrafo de guerra que de la tragedia, creó imágenes de gran belleza. La foto de abajo es sobre desechos nucleares, transformados en un hermoso paisaje marino. Un verdadero poeta de la imagen.
Joyce Tennesson, artista que usa la fotografía como medio, la primera vez que vi su obra, quedé tan impresionada que decidí tener un lenguaje propio en la mía.
Gustave Flaubert, excelente escritor del siglo XIX, quien escribió «Madame Bovary», un libro de influencia para su tiempo. En sus escritos dejó anotado la manera estricta en la que buscaba las palabras precisas, para encontrar y describir a su personaje.
La artista japonesa Mary Katayama, nació con una enfermedad llamada hemimelia tibial que también afectó una de sus manos dejándola con un mal conocido como «mano de cangrejo», ella, por desición propia y a la edad de nueve años, quiso que le amputen las piernas para usar prótesis, en vez de vivir para siempre en una silla de ruedas, pero eso no la detuvo y aprovechó incluso sus prótesis para hacer arte con ellas. Hoy es modelo y una artista de éxito que hace con su propio cuerpo obras de arte y ambientaciones. La encuentran en la red, si desean averiguar más de ella. Es sin duda el Top del blog de hoy como Artista Super Extrema.

