Algo más, Maya, mundo dual

Dualidad y Ciencia


 

Hola mis querid@s tod@s.

Primero que nada si ustedes celebran el próximo día 14 de febrero, les deseo que la pasen muy requete bien y si no son seguidores de estas conmemoraciones, de todas maneras deseo que tengan una semana increíble.

El tema que me ocupa hoy, no tiene nada que ver con el día del amor y la amistad ni nada de eso. Hoy quiero hablarles de un tópico que me ha interesado mucho a últimas fechas, y que es sobre la idea del mundo dual.

La dualidad se refiere a todo lo que conocemos en el mundo visible: blanco-negro, alto-bajo, luz-oscuridad, amor-odio, vida- muerte, hombre-mujer, bien y mal; vivimos en un mundo marcado por ella. Sin embargo, la ciencia nos ha ido demostrando de unos años a la fecha que lo que conocemos como dualidad, es sólo una ilusión, como lo decían las religiones y ciertas filosofías milenarias. Lo interesante es que dichos conceptos, ya no son sólo ideas ni asuntos que dependan de la fe, de las creencias que cada cuál tenga, sino que son un hecho.

La percepción de la dualidad nos hace mirarnos como seres separados unos de otros y no es así. Muy conocida se ha vuelto la frase «Todos somos uno» pues en el telar del universo, se ha descubierto que hasta el más leve pensamiento, el más pequeño movimiento de una de nuestras manos, el movimiento ocular durante una mirada, o el famoso aleteo de las mariposas, afecta a todo y a todos, como ondas en el agua. Esto es ciencia.

20190324_121538

El asunto de los agujeros de gusano, la expansión o encogimiento del universo; viajes al pasado y al futuro para cambiar los acontecimientos o ver que hay más allá, son hechos que ya superaron a la ficción. Las nuevas teorías conducen a pensar que la consciencia individual y la colectiva, son las que crean nuestro entorno y todos los hechos que acompañan a la línea del tiempo. Aquí les comparto el link de un científico que dice que los viajes al futuro a través del sueño REM, es posible. Si han visto la serie Dark en Netflix, trata de algo muy similar, imaginado el tema, por la pluma creativa de los guionistas.

 

 

Por otra parte y reflexionando un poco, qué tal si nuestra mente se enfocara a otros asuntos como la paz del mundo, la compasión, el amor hacia todos los seres que habitamos y poblamos el planeta, qué tal si nos enfocásemos a vernos con igualdad y respeto a las diferencias que nos forman en este plano de existencia, pues se sabe que las tres dimensiones han quedado muy atrás -desde el gran Carl Sagan- y que el universo tiene muchas más dimensiones, aunque no logremos siquiera comprenderlas.

En resumidas cuentas el mundo dual al que estamos tan acostumbrados, no existe. hemos vivido en una fantasía descrita por nuestros ancestros más lejanos en de la historia de la humanidad, vivimos en una ilusión que algunos de ellos llamaban Maya.

¿Ustedes que opinan? ¿Han visto Dark, les gusta? Por cierto, en otra entrada, compartiré con ustedes mis series favoritas de Netflix  😀

Bueno, por ahora me despido, por mi parte, estoy buscando esa mirada sin prejuicios, esa que hace desaparecer el mundo de las dualidades y que busca sentirse parte del todo como lo indican los grandes Maestros y hombres de ciencia de hoy.

Besos literarios y de arte. Hasta la próxima amig@s.

 

 

Anuncio publicitario
Algo más, Ters Wolf, Artista Visual, Escritora y Hacedora de Neosurrealismos

Heidi, Dersu Uzala y Carl Sagan :O


Hola mis queridos internautas,

Pues hoy les compartiré mi opinión sobre estos personajes. Suena raro, pero tienen mucho en común.

Pues sí, Heidi, es la pequeña niña de las praderas que muchos recordamos por la serie en caricatura y Derzu Uzala, fue un personaje real; uno de los últimos cazadores mongol y nómada de China.

Hablemos primero de Dersu Uzala. Este fue el título de una película realizada por Kurosawa en 1975, basada en una historia real del escritor Vladímir Arséniev. La trama va sobre el viaje del escritor mismo, quien narra su vivencias por la parte oriental de Rusia, sobre el río Ussuri, donde conoce a nuestro protagonista; un cazador nómada y animista de la tribu Hezhnen de China, quien le ayuda a sobrevivir en las rudas condiciones de esa zona en los principios de 1900.

Por otra parte, Heidi es un anime japonés de 1974, basada en la historia de la escritora suiza Johanna Spyri. La trama es sobre una niña de 5 años huérfana de padre y madre, quien luego es llevada con su abuelo para que él la cuide pues su tía ya no puede responsabilizarse de ella, porque le ofrecen un trabajo en Frankfort, al que no la puede llevar.

Lo que me causó curiosidad y por ello el tema del blog, fue que de los primeros dos personajes se inspiraron los japoneses para hacer sus producciones, ambas historias, Heidi y Dersu Uzala hablan del valor de la naturaleza y el poder que ella tiene en la vida del hombre opuesto a las nuevas ciudades que se construían ya como tal; poblados con tuberías, edificios, cemento; los inicios de las ciudades actuales. Las dos fueron historias en los que tanto Heidi como Dersu, amaban la vida en su forma más esencial, más sencilla y natural; entre los árboles, los arroyos, los cielos, las montañas; todo lo que la Madre Tierra nos regala, y comportándose de igual a igual con ella, así que al ir a la ciudad, cada quien por motivos distintos, no soportó la vida en las ciudades. Al final, sólo fueron plenos y felices cuando regresaron al entorno que los acogió durante su vida. Los años de realización fueron 1974 y 1975 respectivamente.

Carl Sagan, quien fue un científico y astrónomo muy importante del Siglo XX, amó también de manera muy profunda al conocimiento y a la naturaleza. La serie «Cosmos» de la cual es también protagonista, está muy enfocada a descubrir lo que el cielo y la tierra nos ofrecen y a la filosofía de los griegos respecto a, entre otro temas. En el capítulo 4, Cielo e Infierno, Sagan ya nos habla de un próximo efecto invernadero, de una contaminación terrible, y dijo que si no nos hacíamos cargo de las emisiones, de crear una industria ecológica, del desarrollo de los países más pobres y todo eso, en el siglo XXI estaríamos viviendo las consecuencias, tal y como es por el momento…

Hoy día que sufrimos cambios climáticos, contaminación a niveles jamás vistos, reflexiono y pienso que quizá volver a mirar series como Heidi, películas del estilo de Dersu Uzala, o los grandes documentales de Carl Sagan, en las que hay un gran respeto por la Madre Tierra y hay ciencia y filosofías muy profundas, en donde cada ser posee la magnificencia de la consciencia creadora; tal vez así nos inspiraríamos un poco a reconectarnos con Nuestra Primera Madre. Puede que ello nos lleve a una nueva era de convivencia tanto con las ciudades como con la naturaleza, pues ambas no tienen por qué estar peleadas y todos como humanidad saldríamos ganando. Tal vez me vea ingenua, pero yo creo que un mundo así, es posible.

No hablo más, pues a Heidi seguramente la mayoría la ha visto en algún momento de sus vidas; es mu probable que también hayan visto tan magnífica producción de Akira Kurosawa, lo mismo que «Cosmos» de Carl Sagan -hoy continuada por Neil deGrasse Tyson-. Aunque ya murieron los creadores de las series, nos dejaron un gran legado de conocimiento, reflexión y sabiduría. Las tres producciones las pueden ver de manera completa y gratuita por youtube.

Sin más, hagamos de éste, un mundo mejor y de paso, nutramos nuestra mente, cuerpo y espíritu con entretenimiento de muy alta calidad 😀 Besos Literarios y de Arte

Algo más, Renacer, Ters Wolf, Artista Visual, Escritora y Hacedora de Neosurrealismos

Morir y renacer…


Hola mis queridos amigos de la web. Es cierto que hace dos meses poco más, poco menos, no los he visto, ni he posteado nada, ni nada de nada…

Sin duda los he extrañado mucho al igual que el hecho de hacer mis publicaciones semanales. Para serles sincera, el título del blog de hoy, reflejó mi sentir de esos días.

Para mí se ha aplicado el dicho de que el cuerpo reacciona a los eventos estresantes o a la manera en la que uno los vive. Estos dos meses han sido difíciles para mí, sobretodo físicamente. No les puedo decir exactamente que me pasó, pero fueron varias cosas que afectaron mi cuerpo y mi mente o a la inversa. Sinceramente, la enfermedad, más otras circunstancias que vinieron antes y de la mano de ésta, me imposibilitaron escribirles durante todo este tiempo. Mi estado de ánimo decayó, se descompusieron varios aparatos en la casa (entre ellos mi compu) se enfermaron mis perros, hoy Bruno y la Señora Yoko  ❤  😀

 

 

(no de gravedad por suerte, pero no lo esperábamos), y todo se vino en cascada, como dicen por ahí, «nos llovió sobre mojado»

Pienso que mi cuerpo y mi psique, en esos meses, comenzaron a asimilar los sucesos de los terremotos del año pasado e incluso la muerte de Manchitas, aunque he vivido mi duelo, creo que los acontecimientos revivieron sensaciones de pérdida en mí, más las nuevas pérdidas de tanto, en esos días y en los subsiguientes; así me lo expliqué yo, y así me lo han dicho el doctor y los amigos cercanos. Me sentí oscura durante este tiempo. Triste. No veía nada más que lo que me estaba sucediendo en esos momentos y me quedé paralizada en muchos sentidos y para muchas cosas…

Oscura por un tiempo
Oscura por un tiempo

Entre otras cuestiones, mi estado de ánimo me llevó a visitar mi antigua Colonia Roma, y vi que ella tampoco era la de antes; ahí encontré algunos de los edificios abandonados, que aún no han demolido, pero que están a la espera de. Andando por ahí, vi que levantaban los últimos escombros de un edificio pequeño por el que pasaba a diario al terminar mis ejercicios en el Parque México, y me dio una sensación de tristeza por no saber qué fue de quienes ahí vivieron, si se lograron salvar, quizá alguien, quizá nadie, quizá y por suerte no hubo nadie en ese fatal instante del derrumbe… no lo sé, pero a mis espaldas se encontraban dos vecinos, que con lágrimas en los ojos y un semblante incrédulo, se despedían de la casa. Entonces me di clara cuenta de que para mí también era el momento de despedirme de muchas cosas, sin mirar atrás. Yo tampoco era la de antes, y ninguna de las dos, ni la Roma ni yo, lo volveríamos a ser.

Sin embargo y después de todo, parece que voy viendo la luz al final del túnel por lo que estos dos meses, pienso ahora, han sido para sanarme. Sanarme el cuerpo y el alma. Dicen que las enfermedades nos vienen por el estado de la misma, y así lo he estado viviendo; y lo acepte o no, todo ello, me está haciendo renacer de nuevo. Estoy siendo una nueva yo.

 

-¡Tus pérdidas no han sido tan graves¡ -me dicen; aunque para mí lo fueron y algunas aún lo son. Algunas son irreversibles, porque me equivoqué, por que no supe qué hacer, porque reaccioné mal; porque simplemente no supe hacerlo mejor… porque así tenía que ser y porque así fue. Así, al fin, mi salud se va restableciendo conforme voy comprendiendo cosas y conforme sigo las tareas médicas, además qué, he de decirlo, todo va adquiriendo una cierta estabilidad. Siento que al fin estoy aceptando lo que hay que aceptar y que al fin puedo regresar a la vida, no como era antes, sino como la que hago hoy, a partir de ahora… y quizá suena como un cliché, pero así lo estoy viendo al día de hoy. Muchas cosas quedaron atrás; cambiaron drásticamente, desde ese septiembre; otras, incluso en mi cuerpo, jamás serán como antes, y me duele, pero comienzo a ver la vida que tengo ahora: con aceptación, ¿qué más se puede hacer? Al final del día de hoy, después de este período, la veo como un nuevo comienzo a partir de lo que tengo hoy, el hoy como prioridad, que al final es lo que siempre hemos tenido y con lo único que podemos contar: Hoy.

20180116_122910 (1)

Bueno, pues es lo que por ahora quería comentarles. Espero ya estar lista para empezar a vernos cada semana como siempre. Un abrazo.

Y gracias por seguir por aquí. 😀

Algo más, Ters Wolf, Artista Visual, Escritora y Hacedora de Neosurrealismos

Las ánimas del Purgatorio y yo


Pareciera que tengo una obsesión con estos seres incorpóreos, que alguna vez fueron seres humanos comunes y corrientes; pero que por sus acciones malvadas en vida, al momento de morir, se los llevaron a una especie de cárcel, -perdonándoles así, las penas del maldito infierno, hasta el día en que logren pagar sus culpas en el Purgatorio- para después ir al tan esperado Reino Celestial, y sentarse a la diestra del Padre.

Pues sí, creo que tengo una fijación hacia ellas; desde su representación en pinturas y esculturas: tres, cuatro, seis personas encadenadas, ardiendo en el infierno, dolientes, miedosas, sufrientes, angustiadas, llorosas… (como en la imagen de la portada). Recuerdo que de chica me daban miedo, cada que tenía que verlas, cuando mi madre nos llevaba a la iglesia y besaba con ternura, la caja de vidrio en la que se hallaban,  mientras yo tomada de su mano, sentía el mismo terror y tristeza, que al ver el rostro del Cristo Muerto, dentro de un ataúd de cristal, recostado sobre encajes y satén blanco o azul cielo, pero sangrando; con los ojos y la boca entreabiertos, envuelto entre sábanas de yeso, manchadas al costado de color rojo sangre, por la herida de la Lanza de Longinos, -nombre del romano que la causa, que curiosamente es el mismo de uno los principales asesinos de Julio César; lo que hace sospechar pues, que es falso…-

 


Cristo muerto
Cristo muerto. Foto por Teresa Echeverría

En fin, fueron imágenes tenebrosas que aparecieron en mis pesadillas infantiles, y a veces en mis pesadillas de escritora o de creativa visual, no importando que el purgatorio, junto con sus ánimas, hayan sido borradas para siempre de las devociones de la iglesia católica.

IMG_6792
El Espíritu Santo con su Hijo crucificado, en espera de recibir a las almas que se sentarán a su diestra.

Foto por Teresa Echeverría

 

 

Siendo así, todo lo que llene mi fantasía con estas creaturas y otras hijas de tan vastas e innumerables imaginaciones religiosas, en efecto, me apasionan. Y bueno, casualidad o no, resulta que este martes, llegó a mis manos, por medio de unas cajas de chácharas que tiraron a la basura; un libro negro, con el título de: EL DEVOTO DEL PURGATORIO, no saben ustedes cuánto logró excitar mi intelecto y mi imaginación, el descubrimiento del mismo, junto con unas estampas de principios del siglo XX, estampas fúnebres de monjas y santos del catolicismo que venían dentro del libro que fue impreso en 1923 según parece, y por la casa editorial «Waldstatt» de Einsiedeln, Suiza.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo que sea que fuere, inclusive si parece un tema en extremo anticuado, quizá de abuelas muy mayores, a mí me parece un asunto sobre el que hay mucha tela de donde cortar todavía, sobre todo, -y cada quien lo manejará a su modo muy particular- para los artistas y escritores, o sólo para quienes gustan de regodear sus ensoñaciones en cuentos de este tipo.

Yo nunca dejaré de recordar las historias que mis padres nos contaban sobre las apariciones de las ánimas, durante la infancia que tuvieron en aquellos pueblos ya casi inexistentes, donde los caminos estaban poblados de sombras y de oscuridad, que apenas eran iluminados por la luz de la luna y así, se veían repletos de seres extra terrenales. Nunca olvidaré la sensación, los colores, las formas y eso que al escucharlos narrar, mi cerebro de niña construía. Hoy muchos, sobre todo la gente joven, no saben nada de estas ánimas, pero los de generaciones de antes de los años ochenta, creo que por lo menos han oído algo o conocen su presencia en el escenario de las devociones. Ahora pienso que todas esos cuentos, la lectura y la pintura, de los que fui fiel discípula gracias a mis progenitores, me llevaron a ser quien soy hoy, y a exaltar mi creatividad y mi intelecto en este sentido.

Les comento que las fotos las tomé en alguna iglesia, de algún pueblo, que conservó ese aire antiguo del que me hablaban mis padres, y que seguramente ellos vivieron así en esa atmósfera temible y religiosa…

Sin más, los dejo y nos vemos muy pronto. Abrazo fuerte.

Algo más, Alma

Sufragio de las ánimas del Purgatorio


Resulta que hace un año cuando me cambié de casa; al ir sacando mis libros, me encontré con un cuadernillo impreso en el año de 1909 con el título: PAX, REGLAMENTO DE LA COFRADÍA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y DE SANTA GERTRUDIS LA MAGNA EN SUFRAGIO DE LAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO… Sinceramente, no sé la causa de tener ese cuadernillo en mi poder, ni a quien perteneció antes de ser consciente de yo tenerlo. El cuaderno o librito es un reglamento con firmas oficiales, cláusulas, explicaciones y todo eso, sobre la Cofradía; artículos, advertencias, Gracias y privilegios, que además contiene datos sobre la devoción hacia las ánimas del Purgatorio, algo de historia, y la justificación para crear la Cofradía, además de una cédula de admisión a la misma, de una señora llamada; Angela De González, quien se hace miembro de la Cofradía, justo un 2 de noviembre pero de 1923.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El cuaderno tal vez fue de mis padres o abuelos, quizá, por la coincidencia de uno de los apellidos,  sabrá Dios  😀 la cosa es que me dio curiosidad su contenido, saliendo de ello algo muy interesante que ignoraba por completo; habla y da fe, del como se instituye el día 2 de noviembre en la liturgia mexicana y de forma oficial «la veneración y festividad a los difuntos» que hoy y de manera popular, es conocida como «Día de Muertos».

Mural Urbano sobre el Día de Muertos
Mural Urbano sobre el Día de Muertos

 

 

En el año de 1908, en la Ciudad de México, la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús, perteneciente a la Orden Benedictina, convocó a una votación sobre el culto hacia  las ánimas del purgatorio.

Estandarte de La Cofradía de ánimas de la Iglesia de San Juan de Dios
Estandarte de La Cofradía de ánimas de la Iglesia de San Juan de Dios

Así entonces, la Orden, pidió a Su Santidad, dar «superior autorización», para establecer en el Templo de San Juan de Dios, de la capital de México, pero afiliada a la Archicofradía de Santa María in Monterone de Roma; la devoción a las Sagradas Ánimas del Purgatorio. Lo que se establecería de manera oficial, sería pues, una Cofradía con el título de: «Cofradía de Ánimas del Sagrado Corazón de Jesús y de Santa Gertudis de la Magna» (por el culto hacia las ánimas, de la monja mística benedictina)

IMG_6724 (1)
Santa Gertrudis, Óleo. ©Teresa Echeverría.

Esta petición se firmó en la ciudad de México el 15 de Mayo de 1908, recibiendo respuesta a favor, el 12 de Junio de 1909 por Emetrio Valverde Téllez, Secretario del Arzobispado de la Ciudad de México.

 

El papel de las Ánimas del Purgatorio era el de interceder por nosotros los aún vivos por medio de rezos, mientras pagaban una pena temporal en esa especie de cárcel; de tal modo, ellas esperaban llegar más pronto al cielo; ya que la intercesión de ellas entre los mortales y Dios, eran muy bien vista por Él, y así, aceleraba su entrada al Reino Celestial. Además, los fieles devotos, también hacían una buena obra pidiendo a las almas de los muertitos su intercesión, lo que fue a su vez, una gran obra de caridad.

2014-10-11 15.20.37
© Ánimas del Purgatorio. Foto por Teresa Echeverría

Por otro lado, San Odilón Abad de Cluny, monje benedictino, (962-1049 aproximadamente) tuvo una gran devoción hacia las ánimas del purgatorio, siendo él quien establece por primera vez la «Conmemoración para los Fieles Difuntos» el día 2 de noviembre (se desconoce el año exacto pero se piensa que fue entre 998 y 1030) en su monasterio. Resulta que Odilón, rezaba por las pobres ánimas, cosa que molestaba a los demonios, ya que no les permitía atormentarlas por los pecados cometidos, -estas quejas sobre Odilón, salidas de boca de los propios luciferes- fueron escuchadas por un buen cristiano y ermitaño que decidió comentarlo a Odilón, razón por la cual, el santo varón, decide perpetuar, multiplicar y expandir el culto y las oraciones y así instituye la conmemoración en la Orden, que luego se expande a toda la Iglesia.

IMG_6734 (1)
©Ilustración. Santa Gertrudis aleja a los demonios por intercesión de las ánimas. Teresa Echeverría

 

Santa Gertrudis la Magna, nacida en 1256; también tuvo gran influencia en la decisión de la Cofradía mexicana, (que ya sabemos llevó su nombre) ya que fue muy devota de las ánimas, incluso decía que rezar por ellas, era como un vapor suave que llenaba de fuerza; o como una cuerda dada a quien se hallaba en los abismos, y que mientras más se le pidiera a las almas en pena, más pronto se lograría salir de la oscuridad; también mencionaba que orarles, sería como tomar una planta curativa que quitaría el dolor y que cerraría las llagas… Los biógrafos de Gertrudis, asentaron que al morir ella, vinieron a su encuentro todas aquellas ánimas por las que pidió, para acompañarla en su camino hacia el cielo.

Por otra parte, los Benedictinos, en sus correspondientes monasterios, tenían un libro de difuntos o necrológico, en el que se apuntaba el nombre de los  Hermanos que morían, escribiendo también en el libro, una breve historia de la vida del fallecido, para leerlo luego de manera pública, en su aniversario luctuoso y recordar a la congregación que debían rezar por el descanso eterno y paz espiritual del fallecido y tener presente su memoria.

015dcb062598c2504af722d24d378ac19a86f27bd9
© Necrológico. Imagen Teresa Echeverría

Así pues mis queridos amigos, es por ello que se establece de manera oficial la festividad de Día de Muertos el 2 de noviembre, desde aquellos lejanos días de Odilón Abad, para los pertenecientes a la Iglesia Católica, y como saben, de ahí para adelante se fue transformando y extendiendo la conmemoración que conocemos hoy día de maneras tan diversas y sincréticas, como ahora lo es en todo el mundo.

Sin más, los dejo esperando que puedan contarme como conmemoran a sus muertos, si es que lo hacen o si celebran Halloween o algo así. Por mi parte, les platico que a mí me gusta más el «Día de Muertos» con ofrenda y todo eso 😛

Algo más, Ters Wolf, Artista Visual, Escritora y Hacedora de Neosurrealismos, Y algo más...

Después de todo, quizás seamos hermanos. Manifiesto.


Hace un par de semanas llegaron a mí unos libros que me fueron obsequiados, les platico que al revisarlos me encontré con un pequeño juego de fotocopias, escrito por un hombre conocido como Jefe Seattle, en 1854 como respuesta de los Pieles Rojas a Franklin Pierce, Presidente de los Estados Unidos en ese momento, al ofrecerles comprar sus tierras. Leer el Manifiesto me conmovió muchísimo y sentí sus palabras increíblemente sabias. Pensé que sobre todo hoy, nos convendría tomarlas en serio. Además, lo que expresa, tiene una belleza inigualable, propia de la gente que conoce la tierra y la naturaleza en un sentido real, porque la vive, y se siente parte de la Madre Tierra.

El Manifiesto lleva el título del Blog: Después de todo, quizás seamos hermanos, en el que Seattle le  pregunta a Franklin: ¿cómo se pude comprar el cielo o el color de la tierra? para ellos era inimaginable; le dice también que la vida en sí; las plantas, los bichos, los animales, el agua, la tierra, el aire y el fuego, son sagrados; incluso las gotas del rocío, la oscuridad de los bosques, la savia de los árboles, esos seres que nosotros los occidentales en general despreciamos o vemos como un simple y vulgar comercio, sin comprender el valor de la vida ni la belleza de cada ser sintiente; habrá quien me diga: ¡matamos para comer!; pero en esta época, no es así, la comida va directo a la basura, los desavastos son creados por nosotros, la hambruna y la sequía igual… hoy, matamos por dinero, por mercar o por «diversión» con los Toros y la cacería; por moda y Blof, para complacer los paladares, con alimentos como cocodrilos, arácnidos, incluso fetos y hasta humanos… :O  En estos días nos encontramos con enfermedades por exceso de comida, como la obesidad mórbida y todo eso; y a los «animales» los rebajamos a lo más vil y despreciable…

«Todo lo que ocurre a la tierra, ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, se escupen a sí mismos.  Esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre, el hombre pertenece a la tierra… todo va enlazado, como la sangre que une a una familia… Ni siquiera el hombre blanco, cuyo dios pasea con él, de amigo a amigo, queda exento del destino común. Después de todo, quizás seamos hermanos»  

 

 

¡Qué ciertas fueron sus palabras! Y hoy, todos estamos viviendo las consecuencias del desprecio a la Madre Tierra, -por ignorancia quizás-: el calentamiento global, la escases de agua, la enfermedad causada por los agropesticidas, hormonas, antibióticos en los animales; los alimentos transgénicos, las ondas nucleares esparcidas a causa de las pruebas en los mares y en el aire y todo eso…

Me impresionó también el dolor y el asombro de su tribu, cuando hablan de la estúpida matanza de los búfalos, ¡para dejar paso al tren…! -me hizo llorar- y un fragmento en el que dice que tal vez ellos, por ser «salvajes» no comprendan nada de eso que llamamos «civilización»  y creo que aún la mayoría de nosotros, «sin ser salvajes» aún hoy, a casi doscientos años del Manifiesto; no comprendemos el significado de su sabiduría ni de su pensamiento.  😦  Nos apartamos de la tierra, negando lo que somos.

IMG_6373
Fragmento del Manifiesto del Jefe Seattle

Me dolió el alma y de entrada pensé y sentí que no quisiera pertenecer a una «ciudad cicvilizada». Me avergoncé de mi raza, como lo dice Lautréamont, en sus Cantos de Maldoror… por lo menos en ese instante en el que con la lectura del Manifiesto, escuchaba las palabras de ambos.

¿Donde quedó el Ser, en el Humano?

Sea pues mis queridos todos, las palabras del Jefe Seattle fueron para mí, conmovedoras e inspiradoras, ¿no lo creen así? Si quieren leer todo el Manifiesto, que además es muy cortito, lo pueden encontrar en Google. Amén entonces, me despido dejándoles besos literarios y de arte, hoy con un poco con reflexión. ❤

 

Algo más, Ters Wolf, Artista Visual, Escritora y Hacedora de Neosurrealismos

El árbol de los deseos


IMG_20160304_133930
ÁRBOL DE LOS DESEOS

 

Desde tiempos inmemoriales los hombres siempre hemos buscado la manera, sobre todo una manera ficticia, de conseguir lo que queremos. Entre estas maneras se encuentra el árbol de los deseos. En el 2016, vino a México la artista japonesa Yoko Ono, y como en otras ocasiones, aquí también incluyó entre sus conceptos al Árbol. Cuando yo vi la exposición, casi todos los visitantes nos acercábamos a colocar una nota con lo que tanto anhelábamos, sin importar nuestras edades. Bueno, mi reflexión de hoy va en ese sentido. ¿Qué es en verdad lo que más deseamos?

¿Dinero, paz, felicidad, relaciones, cosas materiales…?

Si alcanzan a ver las notitas de la foto, casi todas van enfocadas hacia la paz, la felicidad, la plenitud y la tranquilidad. Yo que las vi personalmente e incluso puse la mía, les puedo decir que no habían notas pidiendo dinero, ni celulares, autos y todo eso que se esperaría, lo que me lleva a pensar que, como ya muchos saben y se ha dicho en innumerables ocasiones; el deseo esencial del ser humano, es la paz y la tranquilidad de la mente y del alma, además de amar y sentirnos amados, en toda la extensión de la palabra; lo cual, siempre incluye algo interno, algo que sólo cada uno de nosotros podemos encontrar a través de un trabajo individual. En fin, que lo que les digo no es sólo palabrería, y para muestra un botón, o para el caso, un árbol de los deseos 😀 y hablando del de la exposición de Yoko Ono, la gente iba de manera libre a poner sus notas, -quien quería se acercaba a colocar su deseo, escrito en papel, y otros lo dejaban pasar de largo-.

Si a ti, yo te preguntara cuál es tu mayor deseo ¿qué me responderías?

Por otra parte, porqué si tantos sabemos lo que es importante en realidad para nosotros, ¿cuál es la razón en el mundo para no tener esta paz tan deseada? Es un hecho que quien tiene paz interior, desperdiga esa paz en su entorno. Si tenemos ira, temor y resentimiento… ya tenemos la respuesta.

Para terminar les dejo esta experiencia.

El otro día iba yo tranquilamente caminando con Bruno, y fotografiando flores, árboles y naturaleza, -que es algo que me hincha de alegría 😀 y me llena de paz, hablando dé-, cuando de repente vi un bello árbol coloreado de rosa; estaba tomando su fotografía y en eso, un vendedor ambulante de chocolates y un transeúnte se hicieron de palabras. Resulta que el transeúnte empujó al vendedor y lo insultó. El vendedor por su parte hizo la finta de tomar una piedra para aventársela y así por unos minutos hasta que el caminante se fue para un lado y el vendedor para otro. Yo al irme acercando, ya había visto al vendedor y tenía la intención de comprarle una bolsita de los dulces, así que terminando el relajo, me dirigí hacia él, quien me dijo: -disculpe guapa por la escena… -y mientras él, trataba de calmarse-.

Lo que pensé en ese momento para decirle, (y puesto que también yo vi que a él lo agredieron, sin deberla ni temerla) fue lo siguiente: -No se preocupe señor, mire, póngase a pensar, cuánto dolor y frustración debe cargar ese hombre, para haber hecho lo que hizo… -y así él, me refirió estas las palabras: -tiene razón señorita, además, siempre hay que tener prudencia, ¿verdad…?

IMG_20170705_112941
Mi árbol pintado de rosa

Aunque el dolor, frustración, ira y odio, etc., que podamos cargar cada uno de nosotros, no nos justifica, ni a los demás para ser groseros ni violentos con el prójimo; por un lado es posible que entendiendo así las situaciones del estilo, que se puedan presentar; seamos más prudentes, y por otro lado, podríamos trabajar como individuos, en nosotros mismos, en nuestros miedos, enojos, y demás; y luego como comunidad, para lograr ese deseo tan solícito que todos, como seres humanos anhelamos para ser felices y plenos: La paz interior.

Luego, en el próximo blog, hablaré de amar y ser amados, creo… 😀

Sin más mis queridos Iluminatis e Iluminados, les dejo por ahora ¡besos reflexivos!

¡MUACK!

Algo más, Cine

Un gato callejero llamado Bob, Romance en Tokio y otras películas


¡Hola mis Iluminatis!

Ya estamos prontos a comenzar el verano; para muchos significa playa y diversión, para otros seguir en lo que estamos… 😀 jojoo; pero esa situación no está peleada con los ratos de esparcimiento que nos podemos dar en la paz del hogar, de cine y literatura. Hoy les compartiré unas películas que he visto mientras trabajo en lo mío; y que fueron:

1.- La chica Ramen(2008): Esta película trata de una extranjera que llega a Japón siguiendo a su novio, pero él en realidad no se interesa en ella, más que como para pasar el rato, así que se va. Ahí comienza a desarrollarse la trama de aprendizaje y crecimiento personal de nuestra protagonista. Me encantó. Es una producción USA-Japón.

2.- Romance en Tokio (2014): es sobre una chica belga que nació en Japón y por algún motivo ella y su familia regresan a Europa cuando ella tiene cinco años; sin embargo, nuestra protagonista siempre se sintió japonesa y ya como adulta regresa a su país natal, en donde se enamora de un chico del lugar. Es una bella historia de amor e identidad personal. Padrísisma también. Basada en la novela «Ni de Eva ni de Adán» de Amelié Nothomb.

3.- Un gato callejero llamado Bob (2016): Pues miren, como el nombre lo dice, trata de un gato que vive en la calle, cuyo futuro amo James Bowen, lo llama Bob, por razones que descubrirán si se animan a mirarla. Su futuro amo James, es un adicto en rehabilitación. La historia va más o menos sobre ese camino y Bob y su amo a causa de sus travesías, se convierten en personajes del paisaje londinense; hasta que la suerte de Bob y James cambia para siempre. Es una historia basada en un hecho real que además fue un bestseller con el mismo nombre, y del cual también se hicieron adaptaciones para libros infantiles. Muy recomendable si aman a los gatos y lo mismo si no 😀

"GATO"

 

4.- El día más hermoso (2016): ésta es una producción alemana, que trata de dos enfermos terminales de cáncer, quienes deciden vivir la vida; o por lo menos lo que les queda de ella, fuera del hospital y a todo lujo; además uno de ellos, tiene un videovlog sobre el cáncer, con muy pocos seguidores y parte del plan, es hacer crecer su número a través de la nueva vida que les espera; así, cometen un fraude monetario, que por el poco tiempo que tienen por vivir, saben que no van a pagar. Una historia bastante divertida, con un giro inesperado.

Todas estas películas las pueden encontrar en youtube y hasta hoy, de manera gratuita. Espero que si las ven, las disfruten tanto como yo.

Besos literarios y de arte. Hasta muy pronto.

 

Algo más, Doramas, dramas coreanos, Ters Wolf, Artista Visual, Escritora y Hacedora de Neosurrealismos

Doramas geniales ¡YAY!


 

Hola amigos, ahora les compartiré algunos doramas o dramas coreanos que me han hecho, o fueron los culpable, el gancho; para adentrarme por completo y ser una súper fan del país, su kpop, sus películas y más. Comienzo con casi los primeritos que vi y así hasta el día de hoy.

Lo que más me gusta de la producción coreana son los doramas; esa especie de series o novelas entre 20 y 26 capítulos y que narran una historia, por lo general romántica, pero que están llenas de acción, risas y lágrimas. A quienes nos gustan, es muy seguro que las que n atraparon por primera vez fueron; Sonata de Invierno y Escalera al cielo; archi trágicas, (así como Candy, la gran serie, aunque japonesa, que muchas niñas y niños vimos a esa linda edad, y llorábamos porque Candy, además de pobre, de ser adoptada y maltratada por algunos miembros de su familia adoptiva; tragedia, tragedia y más tragedia… nunca pudo tener a los amores de su vida; ella fue una auténtica estoica, así como Remi y la protagonista Choi Ji Woo, de los doramas ya mencionados)

Comienzo. Las tres primeras para quienes no las hayan visto y si se animan a verlas; les comento que entonces deberán preparar sus pañuelos desechables, ya que son verdaderos melodramas que se sostienen muy bien durante todos los capítulos; así pues, las lágrimas correrán por sus rostros a caudales.

Todo sobre Eva del año 2000, protagonistas; Kim Seo Yon y Park Chae Rim. Una historia de dos mujeres en competencia por ser mejor y que se enamoran del mismo hombre.

Sonata de invierno (2002) es protagonizada por Bae Jong Jun, Choi Ji Woo y Park Jong Ha, quien se suicidó en la vida real en el 2010  😦   Por cierto que Park Jong Ha, fue también un cantante excelente de por coreano… lo amo.

 

Escalera al Cielo (2003) Choi Ji Woo, Kwon Sang Yon y Kim Tae Hee. Ya fueron hace muchos años, pero si las ven, se harán super fans de los doramas o dramas. Ambas son parte de cuatro series del mismo productor Yoon Seok Ho, dentro de un marco titulado Endless Love. Entre estas también se halla Otoño en mi Corazón y El Vals de Primavera.

Otras como Mi adorable Sam-Soon 2004, muy divertida y protagonizada por Kim Sun Ha y Hyun Bin, trata de una pastelera de treinta años, que no encuentra el amor de su vida.

 

My girl, 2005, protagonizada por el guapo de Lee Dong Wook, Lee Yun Ki, Min Hyo Rin y Park Si Yeon; muy requete divertida. Romance.

Una que me gustó en particular, es la de Bitter Sweet, ( 2008, La Dolce Vita, OST) el papel principal es también del guapo Lee Dong Wook y Park Si-yeon; me gusta mucho porque es un poco diferente a las otras; un melodrama más oscuro que comienza con un detective que está buscando las causas de la muerte de una persona que a su vez está relacionada con el suicido de otro hombre y los amoríos de la esposa de quien le contrata. Me parece una de las series más interesantes.

 Caín y Abel, 2009. Protagonizada por So Ji Sub y Shin Hyun Joon, es la historia de dos hermanos y los celos entre ellos. Es un drama con mucha acción.

Secret Garden 2011, protagonizada por Ha Ji Won y Hyun Bin; una de las más fantásticas historias en la que un hombre excéntrico y una chica doble de películas se conocen y se enamoran; les sucede un cambio de personalidad al atravesar el Jardín Secreto…

Como aman los hombres 2012. Simpática historia que tiene que ver en efecto, con la manera de amar de los hombres. En especial me encantó una canción llamada My Love interpretada por Lee Jong Hyun de CNBLUE

 

Un amor de las estrellas 2013, protagonizada por Jun ji Hyun u Park Hae Jin. Trata de un extraterrestre que fue dejado en la tierra por 400 años, pero casi al final de su estancia aquí, es cuando se enamora de una mujer del mundo actual. Me encanta además, porque combina la historia de la antigua Corea, con la moderna. Muy bonita de preciosa.

Otras clásicas son Boys Over Flowers, Dream High, Playfull Kiss, Personal Taste y muchísimas otras que estoy dejando atrás, para no aburrirlos; por tanto me despido dejándoles besos de arte y literarios. Por favor, compartan y comenten los doramas de su preferencia, esos que les hacen amarlos 😀

Por último un aviso: los vídeos de las canciones que comparto, son sólo propiedad intelectual de los interpretes y sus compañías disqueras, etc., yo sólo los pongo en el blog con fines de entretenimiento sin atribuirme ningún derecho intelectual. Si en algo afecta a sus autores, productores etc., favor de comunicármelo para retirarlos de inmediato. Gracias.

0145161545adba522c84575af5192c14760f9edf81.jpg
Observando. Dibujo original de Teresa Echeverría. Copy Right.

©®

 

Algo más

¿Y si…?


Hola mis querid@s tod@s, ¿qué tal su semana?

Dicen que el odio y el mal están de moda; hagamos de esto una falsedad; hagamos del amor y del bien verdad.

Pues yo estos días me he puesto a pensar en lo que vivimos en el mundo; las razones y el porqué de nuestro entorno y relaciones con los demás y nuestro entorno; y creo que le invertimos demasiado tiempo a lo externo, a las circunstancias; a lo que sucede fuera de nosotros y no en nuestro interior; es decir, nos olvidamos de lo espiritual; y qué pasaría, que si en vez de invertir tanto en nuestras necesidades materiales ¿y si… invirtiéramos un poco más en nuestra naturaleza espiritual? Sin gastar ni una moneda, sólo es necesario ver; detenernos quizá a mirar el color, la forma de las plantas; del cielo, la  ternura de los seres vivos que nos rodean, su forma de moverse, de actuar, su manera de expresarse y ¿si nutriésemos nuestra mente con flores, cielo y saltos de gorrión? ¿Y si ofreciéramos más al mundo, en vez de pedirle tanto?

IMG_20170504_103310-EFFECTS

¿Y si mirásemos el mundo desde otra perspectiva? ¿y si regresáramos un poco a la vida de antes? un poco solamente, a esos días en los que salíamos a platicar con amigos reales más que virtuales; a esos días en los que los libros nos llevaban de la mano a lugares fantásticos; a los amores imposibles, a la belleza de un paisaje?

¿Y si regresásemos un poco a los días en los que el museo era una experiencia sorprendente; donde las pinturas nos hablaban de historias reales, absurdas, abstractas; y nos invitaban a mirarlas fijamente y nos dejaban en éxtasis, sin necesidad de otra cosa más que mirarlas…?

¿Y si regresáramos tan sólo un poco, a los días en los que las flores y las jardineras adornaban las calles y eran respetadas, y las cuidábamos regalándoles un poco de agua a ellas y a las aves del entorno?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Me da nostalgia, y me da no sé, tal vez ira, descontento, ver como hemos denigrado al Quetzal, a la Guacamaya, a la Tortuga o al León, a la miseria de un zoológico o de una tienda de mascotas… ¿No les pasa lo mismo?

IMG_20170508_123844

Me gustaría vivir y regresar a ese lugar de árboles milenarios, dónde no había ni frío ni calor, porque ellos nos brindaban agua, fresco y protección, que hemos ido dejando atrás un poco por descuido, otro poco por ignorancia y otro poco por desinterés… 😦

IMG_20170508_133728

¿Y si regresáramos un poco, sólo un poco a esos días del Edén?

Nosotros tenemos el poder de recrearlo o de destruirlo; si nos ponemos a reflexionar, nosotros hacemos nuestro propio infierno o nuestro propio paraíso, nosotros brindamos a los otros seres también y los hacemos parte de uno, de otro o de ambos.

He pensado en estos días, tan fácil que sería ser felices, llenar nuestra mente con corazones y flores, sólo es cuestión de dejar al ego atrás, sólo eso; lo más fácil, lo casi imposible… ¿y si mirásemos el mundo desde otra perspectiva?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Quien tala los árboles crea sequía y contaminación; quien hace guerras, crea enfermedades del cuerpo y del espíritu; quien cría con odio, siembra la tragedia…

Así también, quien crea música, hace florecer el corazón;

IMG_20170508_123307

 

quien crea arte, hace crecer al alma;

quien siembra amor, hace crecer la vida…

IMG_20170508_112556-EFFECTS

¿Y si mirásemos el mundo desde otra perspectiva, y si buscamos la manera de ver al otro como es, y si buscamos el modo de sentir empatía?

Dicen que el odio y el mal están de moda; hagamos de esto una falsedad; hagamos del amor y del bien verdad.

Besos Literarios y de Arte 😀