Series de T. V., Ters Wolf, Artista Visual, Escritora y Hacedora de Neosurrealismos, Y algo más...

Mis nuevos de Netflix


Hola amig@s, aquí otro día más, con las nuevas favoritas de Netflix

Hoy la apuesta va las por series danesas, francesas, de Europa Oriental y Turkía, país del cuál ya he visto a través de youtube, varias producciones excelentes.

Bueno, aquí van:

La Tréve. Serie francesa sobre un detective y su hija que se mudan a un pueblito del lugar, del que es originario el agente Joann Peeters, quien trabajará en la comandancia con un oficial sin experiencia llamado Sebastián, ambos protagonistas. La trama comienza con el asesinato de un joven africano, que juega en el equipo local de fútbol. Así se va desarrollando y complicando el caso hasta llegar a un punto en el que se comienzan a incriminar ciudadanos de los que nadie sospecharía; razones que hacen de la historia una de las mejores series policiacas en las que incluso hay apariciones ¿verdaderas, ficticias? pero que tan sólo son para Joan Peeters; espectros que lo guían a la trágica solución del caso.

Znaki. Extraña y surrealista serie polaca, sobre un comandante en un pueblo cerca de Braslavia, Polonia, un lugar apartado, en el que nunca sucede nada, pero de pronto surge un asesinato, parecido a otro que sucedió diez años atrás. Después dan un giro de tuerca creando una historia alterna relacionada con los nazis y los ovnis. Ya está la segunda temporada. Excelente para quienes gustamos del misterio. Ya quiero ver a dónde nos lleva la temporada 3.

Borgen. Esta serie danesa yo la vi por T. V. abierta por los 2015 o algo así; son tres temporadas. La serie es sobre Brigitte Nyborg, la primera mujer electa Primer Ministra de Dinamarca. La protagonista lucha por mantener a flote a su familia y a su vez, ser la mejor funcionaria en «El Castillo» (Borgen), lugar cede de los acontecimientos. Aquí vemos las políticas, los manejos de los partidos y los sucesos que los acompañan. Otra vertiente que nos muestra la serie es la del periodismo, que destapa las conductas controversiales o no, de los personajes y los partidos; periodismo con puntos de vista objetivos o amarillistas, según la ideología del noticiario que las expresa y si le es beneficioso, la vida privada de la Ministra, cosa que afecta a su matrimonio e hijos.

Wallander. Muy buena serie sobre un detective casi cincuentón y amargado, quien vive con sus propios demonios, soledades y sufrimientos. Wallander es una serie silenciosa, que con las atmósferas sicológicas y físicas que ambientan la propuesta de principio a fin, muestra la frialdad danesa, tanto en el personaje del oficial Wallander, como en la propia naturaleza que rodea el entorno.

El Jurado. Interesante serie francesa sobre lo que sucede en las vidas privadas de algunos de ellos y en el cómo ésto, puede influir en la manera de» juzgar» a la acusada, en un supuesto caso de homicidio. Buen punto de vista de los creadores.

La cereza del pastel será para la rusa «En el Lago», que tan sólo ganó 7 premios AACTA, Un Globo de Oro y la recomienda nada menos que Estephen King. Si les gustan las series como Walking Dead o apocalípticas, ésta es para ustedes, ya que está llena de emoción y drama. Es sobre una pandemia en Moscú. No van a poder levantarse del asiento pues tiene mucho suspenso. Por ahora es sólo una temporada, pero qué va, ¡ya nos urge que salga la temporada 2!

Bueno amigos, me parece que las series de estos países son hoy una muy buena apuesta y les aseguro que no se arrepentirán de verlas, sin embargo ustedes serán los mejores jueces.

Nos vemos pronto.

Anuncio publicitario
Cine, Series de T. V., Y algo más...

Nuevas recomendaciones para la cuarentena.


Hola mis queridos todos. Como siempre, mis mejores deseos para estas semanas que seguiremos encerraditos.

 

Pues vamos con las recomendaciones.

Pies de Acero. Es de los años ochenta. Trata de un joven neonazi que ataca a un hindú, entonces, su vida cambia por completo, al verse forzado por su abogado, a darle una vuelta de tuerca a lo que piensa que hizo y sus razones para hacerlo. La peli es excelente y actual Muy buena para reflexionar sobre el mundo de hoy. La encuentran gratis y completa en youtube.

Y en Netflix:

UP! La imaginación de los niños y de las películas realizadas para ellos, son sin duda un oasis en el desierto, en tiempos en los que no sabemos ni cómo ni porqué, nos vemos envueltos en una situación desagradable. Esta bella película de Disney y Píxar, nos hace ver con humor, ternura y belleza, cómo el protagonista, el Sr. Fredricksen, un anciano que se resiste a los cambios de la modernidad, resuelve la tragedia que le acompaña y le persigue, junto con un niño boy scout, llamado Russell, que lo acompaña en la travesía.  No digo más, por si no la han visto. La peli nos muestra como con imaginación y creatividad, podemos olvidar cualquier sufrimiento, aunque llevemos un gran peso en las espaldas; nos recuerda la visión de un niño ante los problemas, pues ellos, no tienen duda de los milagros; no se cuestionan las cosas extrañas con las que se puedan encontrar, sino que las incorporan en su cotidianeidad. Up, es una película genial y maravillosa. Me encantó. Y si nos ponemos listos, nos da pauta para entender estos acontecimientos, de otra manera; de una forma creativa.

Making a murderer. ¿Qué pasa cuando alguien es encerrado injustamente por veinte años, y nadie de los que deberían, hace nada, a sabiendas de que el prisionero es inocente? Esta es la historia de Steve Avory, el asunto es terrible, pero se pone peor. Una serie para mantenerte en vilo de principio a fin.

Amor y matrimonio. Serie coreana que por ahora es de una temporada. Trata sobre la decisión de una presentadora de noticias, pasadita de los treinta años y que decide salirse de la norma de la típica mujer coreana, por ciertas circunstancias. Es muy divertida y me puso a pensar, que en todos lados se cuecen habas.

El Rey. El nuevo dorama de Lee Min Ho. Si han visto series como Dark, donde los personajes viajan del presente al futuro y al pasado; ésta, va por el mismo camino, parece que la ciencia, ha desarrollado mucho la idea, pues ahora, se empieza a hacer asunto recurrente en las series. Por supuesto el modo de abordarla es distinto, muy al estilo coreano, en el que entremezclan temas históricos con las peripecias presentes de los personajes. Apenas fue estrenada en Netflix, ya veremos más adelante como pinta.

El hoyo. Una película española que para mi punto de vista es una metáfora del mundo, de lo que sucede y ha sucedido en las sociedades de cualquier país, de cualquier tiempo, pero representada en una especie de encierro obligado, al que uno va también por propia voluntad… ¿les suena ésto? Me gustó mucho el manejo de la trama, los personajes; dos prisioneros por piso, uno, un hombre de mediana edad que lee el Quijote, y el otro, un anciano, que posee un cuchillo que jamás se desafila. El absurdo llevado al extremo a través de una mesa enviada con comida en exceso, con sobras, o de plano vacía, dependiendo del número del nivel en el que estén los prisioneros. Una mujer sin voz, que busca a su hijo dentro de cada piso y un mensaje que tiene que ser entregado. Excelente, surrealista y llena de metáforas; no dejen de verla y de comentarla.

Por ahora es todo, cuiden mucho su salud y la de los demás. Abrazo fuerte.

Cine, Libros, Series de T. V.

Algunas series y películas que nos han hecho querer leer el libro 👍💖


Hola amig@s, espero hayan tenido una gran semana y que todo vaya muy bien.

Les ha sucedido que leen un libro, de pronto sale la película y con ella ¿la emoción de ver si le llega al libro o incluso lo supera? Pues a mí me ha sucedido con El Señor de los anillos, Frankenstein o Drácula, por ejemplo, y en los tres casos me parecen inigualables cada cual en su género.

Pues bien, me ha inspirado a escribir sobre el tema, una serie turca llamada El Sultán, novela de corte histórico basada en la vida de Solimán el Magnífico. La estoy viendo por youtube, totalmente gratis y están todos los capítulos. Este programa, según veo, ha inspirado a muchos otros a leer al respecto o a informarse a través de blogs o la red, sobre el tema del Imperio Otomano.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20200206_135631.jpg
POR AHORA CONSEGUÍ ESTE LIBRO SOBRE EL TEMA, PRÉSTAMO DE UN BUEN AMIGO.

 

El Sultán Solimán fue un personaje fuerte, un guerrero y gobernante turco que en su tiempo, buscaba gobernar sin ser un sanguinario, como las costumbres del sultanato lo indicaban entonces (1520-1566), sin embargo y con el tiempo, el miedo a perder el poder y los convenientes y malintencionados consejos de su esposa (Roxelana) Haseki Hürrem, lo hacen en cierto modo y pese a él mismo, convertirse en una persona cruel y desalmada como lo fue su padre, El Sultán Selim I Yavuz, quien mató a quien le estorbaba, incluso a sus hijos; así Solimán va también eliminando a los seres que más quiere y que lo protegen dentro de un reino de terror, manipulación y avaricia. Con una interesante mirada al interior de Solimán, vemos los conflictos entre su consciencia por un lado, y por otro, su capacidad de matar a sus cuñados y a uno de sus hijos.

Esta excelente serie, transmitida por varias televisoras del mundo, me ha llevado a buscar información histórica y poesía escrita por Solimán e Ibrahim, su fiel amigo; además de querer saber más sobre sus amores, sus descendientes, lo que había en sus corazones y las razones para hacer lo que hicieron. Aquí les dejo el link en el que encuentran todos los capítulos. 

Hablemos de otras películas como: «Los Pájaros» de Alfred Hitchkock, que por supuesto me llevó a la lectura del libro de la autora que la inspira, Daphne du Maurier, otro caso fue el de «Soy Leyenda» me gusta la que protagoniza Will Smith, pero sobretodo la protagonizada por Vincent Price; «El último hombre sobre la Tierra», toda una joya y un clásico del cine. Gracias a ellas, leí el libro escrito por Richard Matheson con el mismo título y del cual, sin duda, vienen todas las series de muertos vivientes o zombies, como la gran película de los años sesenta llamada «La noche de los muertos vivientes» y posteriormente series como «The walking dead», entre otras muchas producciones sugeridas a las imaginaciones de los creativos, gracias a la semilla plantada por Matheson. Otro gran libro que leí gracias a la película, fue «La Historia Sin Fin» de Michael Ende, que me llevó por supuesto a leer «Momo», y a ser fan incondicional de Ende, quien además fue ilustrador.

Regresando al tema del Sultán, estos dos libros tratan de esos tiempos; son míos desde hace muchos años y hoy los he retomado a partir de ver la novela. Con ello, una amiga me recomendó la serie de «La Sultana Kösem» donde aparece la descendencia de Solimán El Magnífico. Seguro será la siguiente en mi lista después de terminar la de «El Sultán».

Rumi, poeta místico anterior a la época de Solimán quien sin duda, seguía muchos de los preceptos del Santo.
Historia y poesía del amor eterno de Layla y Majnún. Historia tradicional árabe ubicada en el S. XVIII

Por hoy los dejo. Ojalá este blog los inspire a leer un poco más, pues sé que son grandes lectores. Abrazo fuerte y nos vemos muy pronto. Besos de arte y literarios. Gracias por su visita. 📚💖🧚‍♀️