Libros, Recomendación Literaria, Teresa Echeverría, Artista Visual y Hacedora de Nuevos Surrealismos

Terra Nostra de Carlos Fuentes


Hola mis queridos internautas, hoy les comparto mi experiencia sobre el libro Terra Nostra del autor Carlos Fuentes.

Bien, pues hace un tiempo comencé a leerlo motivada por el gusto que tengo por las obras del autor.

Desde mis tiempos de estudiante tuve la suerte de contar con muy buenos maestros de Español y Literatura. Pero fue en la Secundaria cuando algún profe tuvo el tino de dejarnos leer Aura, hoy un clásico de las letras. Después en la Preparatoria, Agua Quemada hizo su aparición, convirtiéndose en uno de mis favoritos. Al fin ahora, tuve la oportunidad de leer el libro en cuestión 😀

Mi Libro

Como bien saben la novela fue galardonada con el premio Rómulo Gallegos en el año de 1977 y también ha sido comparada con el Quijote de la Mancha, por expertos y críticos literarios, ¡imagínense qué gran libro nos dejó el autor! Sinceramente, yo ignoraba la analogía antes de comenzar a leerlo, y conforme lo iba haciendo, fue cuando comencé a averiguar al respecto y a entender por cabeza propia, el motivo de dicha comparación.

El libro está dividido en tres partes (el que yo tengo, son dos tomos, pues mi edición es de Planeta DeAgostini).

El primer tomo comienza con la España de Isabel y Fernando y a través de distintos personajes, la aventura va creando su universo. La segunda parte habla a través de la voz de uno de los protagonistas, de los sucesos de la América durante los primeros días de la colonización y la tercera parte habla de la Nueva España. Las tres partes tienen una buena dotación de surrealismo en las imágenes que presenta a los ojos del lector. Carlos Fuentes escribe de forma tan extraordinaria, que nos involucra a través del mito, de los sucesos verdaderos de la Historia, de la política, de la religión y de la creación literaria; en ese mundo de ficción, mostrándonos realidades a veces muy crudas de un México no tan lejano y del actual. Tal es la maestría del escritor, que sin darnos cuenta nos chupa el cerebro y la imaginación, tanto así, que por lo menos en mi caso, me hizo despertar a muchas situaciones del México actual, que opino cada cual deberá descubrir, en el caso de animarse a leerlo. Yo en muchos pasajes de la lectura, me sentía dentro de un sueño lúcido, envuelta a veces entre nubes y a veces, en una explosiva realidad que Fuentes fue tejiendo en mi imaginario sin darme cuenta… para mí, fue una asombrosa y magistral experiencia; pues tiene párrafos como éste, que me llenaron de letras plenas de fantasía, ficción y realidad:

«Mató el representante de Tiberio al representante de Dios; o mató Tiberio a Dios?» (pag. 667, Tomo II, Ed. Planeta DeAgostini) O «… Allí no hay plumaje; de allí no puede derivarse el sustento… Su reino es un campo de arañas muertas que yo pego con cola a eso que tú llamas tela. Y los límites de la tela son los del mundo conocido» (pag. 721, 722, Tomo II, Ed. Planeta DeAgostini) O

Párrafos, líneas, ideas, que entre muchas otras atiborraron mi mente de todo lo que un ávido lector como yo, necesita.

El final de la historia, no podía ser menor a las letras que la construyen, es un final magnánimo y surrealista, además de inesperado.

Es muy seguro que lo que aquí les comento, no refleje en lo absoluto lo que encontré en el libro; pues hay tesis, ensayos, blogs, etc., de excelente calidad entorno a la obra; pero ésta, es tan sólo una opinión de una lectora más, quien necesitó hacer aunque sea un breve comentario de Terra Nostra en un viaje de 783 páginas en mis dos tomos, y que me pareció excepcional.

Anuncio publicitario