Hola mis queridos internautas ¿Cómo la han pasado durante su verano, salieron de vacaciones y todo eso? ¿Ya han regresado a la cotidianeidad de la escuela y el trabajo? Pues bueno, por mi parte hubo de todo, sin faltar el hecho de mis lecturas, de las cuales hoy les compartiré un poquito más de «Mujeres que corren con lobos», un libro que considero importante para cualquier persona que le guste leer, escribir y ahondar en la lectura de las historias clásicas que hoy conocemos como cuentos infantiles; y sin duda, un libro muy importante pienso, para cuentistas, por el análisis profundo que la autora hace de estas obras.
Clarissa Pinkola Estés, en este título dedicado a la mujer y su naturaleza femenina, nos lleva a redescubrir la intuición, las fuerzas positivas de nuestra naturaleza que ella denomina la mujer salvaje y que al final, nos conduce al autoconocimiento y desarrollo de nuestro ser y potencialidad. La autora, a través de los cuentos de hadas, plantea algo así como una iniciación, seguida del viaje del héroe de Joseph Campbell; y nos muestra ese momento de comenzar, ese momento de existir como mujeres plenas, sabiendo lo que somos en realidad, y a partir de ello «ser y estar» en la vida, y desarrollando nuestras capacidades únicas y femeninas. La autora nos muestra los sueños como portales, en los que la voz de la consciencia es la que nos guía hacia la autonomía de pensamiento y acción. Nos dice que la creatividad es nuestra gran aliada en cualquier actividad que nuestro corazón desee emprender, llámese profesional, sentimental, como madres, hijas, esposas, amantes… en vez de sentirnos sumisas, acomplejadas, o con miedo a ser nosotras mismas. En sus párrafos, nos muestra a la mujer sabia, a la mujer esqueleto (la de la vida instintiva); nos enseña a descubrir y mantener con vitalidad y voluntad a la mujer salvaje que nos empodera.
Mujeres que corren con Lobos, es un libro magnífico, recomendable para quienes gustan de la creación literaria, de la psicología, del estudio del alma, de los mitos, arquetipos y de los llamados cuentos de hadas; o sólo para quien desea aprender más de sí misma. Es un libro de lo posible, donde cada página nos ofrece alternativas para un trabajo real de auto conocimiento; sobre ciertas reglas simples en la vida «lobuna», de la mujer salvaje, que implica cosas tan sencillas como alimentarse bien, amar a quienes nos rodean, vagar de vez en cuando, meditar, ser fieles hacia nosotras, hacer el amor y por supuesto, aullar sin timidez 😀
Así pues, amables internautas, los dejo por ahora, y que cada quien que lea el libro, le saque el mayor provecho, y le dé su propio significado de vida o literario 😀 y sin más, nos vemos muy pronto.

Me ha gustado , lo de aullar sin timidez, aunque no tengo muy claro que connotación le quieres dar, me imagino que metidos en el relato en el contexto, entonces sí lo entendería…
Hola y gracias por tu comentario; para mí, aullar sin timidez, es ser quien se es, plenamente, sin miedo; manifestar nuestro yo femenino, dejando atrás los prejuicios inculcados o aprendidos, usar y desarrollar nuestra intuición, nuestro intelecto, espiritualidad, y todas las capacidades que nos hacen SER. Abrazo fuerte Swingers Lifestyle 😀😘
Gracias por aclararme la duda, tenemos sensaciones comunes. Saludos.
😀 saludos! Siempre a tus órdenes 😃